Aunque hay todavía temor a lo desconocido y razones económicas para no hacerlo, las pequeñas y medianas empresas consideran que la adopción tecnológica será clave en el modelo de negocio que viene luego de la pandemia, un contexto donde la resiliencia para retomar el crecimiento será esencial.
Hoy en día, la digitalización y la tecnología se han vuelto factores realmente importantes en todos los ámbitos. Bots de atención al cliente, telemedicina, clases híbridas, medios de pago digitales y trabajo a distancia ya son parte de lo cotidiano, pero, aunque el país presenció una adaptación apresurada en muchas industrias a raíz de la pandemia, aún hay algunos sectores que no han dado el paso en esa dirección.
Un ejemplo de ello son las pequeñas y medianas empresas, una de las áreas más impactadas durante la pandemia, según la encuesta Impacto Pandemia, realizada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) en el tercer trimestre del año 2021, que determinó que un 89,1% de los emprendedores fueron afectados por la emergencia sanitaria y que en el 59,6% de los casos fue de manera grave o catastrófica.
Frente a esto, parte de estas compañías identificaron a la incorporación digital como el factor que impulsaría sus proyectos, destaca el gerente de Pymes en Microsoft Chile, Sebastián Cerón, quien destaca que las pequeñas y medianas empresas que adoptan la tecnología digital se encuentran mejor preparadas para situaciones adversas como la vivida desde 2020.

“Son más capaces de transformarse cuando se enfrentan a cambios estructurales. Son empresas más competitivas y resilientes, provocando un círculo virtuoso en términos económicos para ellas y el país”, dice Cerón.
Para Viviana Pardo, coordinadora de Programas de Capital Humano de Corfo, la digitalización permitiría, entre otras cosas, facilitar el acceso a nuevas oportunidades de negocio: “Gracias a ella es posible, por ejemplo, ampliar el mercado potencial mediante la implementación de canales digitales de venta, facilitando así el crecimiento y la obtención de mejores resultados de negocio”.
Factores para el crecimiento junto a la digitalización.
Pese a que, según el estudio “Impacto de Covid-19 en la cultura y operación de las Pymes chilenas”, realizado para Microsoft Chile en 2021, un 69% de estas firmas considera que la tecnología será muy importante en el modelo de trabajo que implementen una vez superada la pandemia, todavía existen algunos factores que impedirían su adopción, sobre todo cuando se trata de empresas pequeñas.
En ese sentido, Pardo identifica, por ejemplo, “el bajo nivel de conocimiento que existe sobre los beneficios que ofrece la tecnología”, más aún “sobre cómo adoptarla en los procesos de negocio”. Según la experta, poder convertir la transformación digital en algo estratégico es un modelo de negocio.
“La necesidad de acompañamiento durante este proceso es otra de las variables relevantes. En este sentido, un 47,1% de las pymes indica que ‘no contar con asistencia técnica especializada’ representa un obstáculo para que la empresa incorpore nuevas tecnologías”, agrega.
Sin embargo, hay avances, especialmente en un segmento que tiene mucho camino por recorrer. Según el estudio de Microsoft Chile, la Inteligencia Artificial y el Big Data (86%) ya son parte de las soluciones adoptadas por las pymes, explica Cerón.
Frente al temor a lo desconocido y a las inversiones que la tecnología requiere, el gerente de Pymes de Microsoft Chile impulsa la idea de la confianza como la clave para que las organizaciones logren crecer de la mano de la digitalización. “Cada organización en cada industria necesitará, con mayor frecuencia, adoptarla para crecer, recuperarse de manera más rápida y resurgir de cualquier crisis”, recalca.
Y es que el uso de tecnologías se traduciría directamente en mejoras operacionales para las empresas y la transformación del negocio, afirma, logrando “conectar a nuevos con clientes, ayudando a mejorar la comunicación entre empleados, la productividad y también reduciendo los costos de operación”. Resultados claros de la digitalización para la resiliencia de los negocios, agrega el ejecutivo, un tema clave si el país quiere acelerar el paso hacia la recuperación económica.